martes, 7 de enero de 2020

Alerta: China pisa el freno con la compra de carne argentina

Sin abandonar la euforia de lo que fue un año excepcional para las exportaciones de carne, las cifras del mes de noviembre pasado comienzan a marcar un leve cambio de tendencia en relación a los sucesivos records que veníamos observando en los últimos meses. Así lo asegura un informe del Rosgan publicado ayer.

Durante el mes de noviembre, las exportaciones de carne vacuna registraron un total de 80.490 toneladas de res con hueso, lo que marca una caída del 16% respecto de las 95.945 toneladas alcanzadas el mes anterior.


En términos acumulados, de enero a noviembre, el volumen total embarcado asciende a 745.000 toneladas lo que implica un crecimiento interanual cercano al 50% que, muy probablemente, termine el año superando las 771.000 toneladas exportadas en 2005.

El informe del Rosgan se pregunta a qué se atribuye la caída que muestran las cifras del undécimo mes de 2019. “La realidad es que haciendo una apertura detallada por destinos, la mayoría de los principales compradores han reducido su nivel de compra desde el record absoluto que representó el mes de octubre. A excepción de Brasil, España y el Reino Unido, el resto de los destinos a los cuales vende Argentina han mostrado una retracción en su volumen de compras respecto de octubre. Sin embargo, la alta participación que ha alcanzado el mercado chino en las exportaciones de carne bovina argentina lo vuelve determinante a la hora de explicar los principales cambios”.

En este sentido, más del 50% del menor volumen exportado en noviembre lo explica este único comprador, que redujo sus compras mensuales en 7.377 toneladas desde las 72.941 toneladas embarcadas en octubre.

“Es precisamente esta desaceleración en las compras chinas la que enciende una luz de alerta de cara a los próximos meses. Si bien en las cifras oficiales de noviembre el valor promedio de la tonelada exportada a China aun no reviste ajustes significativos, es ya un hecho la fuerte reducción que exhiben las últimas ventas concertadas con este destino que se reflejarán más pronunciadamente en los embarques de diciembre en adelante”, agrega el reporte.

Luego de un frenético año en el que China salió desesperadamente al mundo en busca de abastecimiento, ante la inminente crisis de oferta generada por la fiebre porcina, el Gobierno chino ha salido a poner un contundente freno, dice el informe. La fuerte presión compradora que ejerció durante todo el año llevó a convalidar valores de importación que derivaron en una fenomenal escalada de los precios internos al consumidor. La inflación china en noviembre llegó al 4,5%, marcando su pico más alto desde 2012, mientras que el rubro ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ registró una suba interanual del 13,9% ese mismo mes, fuertemente explicado por el incremento registrado en el precio de la carne, en primer lugar de cerdo –que duplicó su valor en el último año- y seguido por la carne vacuna, que exhibió un incremento de más de un 20% interanual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario