BUENOS AIRES, 5 jul (Reuters) - Argentina dijo el domingo que
mejorará su propuesta a los acreedores para la reestructuración de deuda
a través de un aumento de cupones y de vencimientos más cortos de los
nuevos bonos.
La nueva oferta del país, que busca reestructurar
unos 65.000 millones de dólares en bonos bajo legislación extranjera,
regirá hasta el 4 de agosto y será enviada el lunes a la Comisión
Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC), dijo el Ministerio de
Economía en un comunicado.
La propuesta incluye la emisión de un
bono en dólares con vencimiento en 2030 con cupón de 1% o de un título
en euros con vencimiento en el mismo año y cupón de 0,5% que se
entregará por intereses devengados impagos de ciertos bonos elegibles.
Las
mejoras en la oferta “dejan en evidencia la voluntad y buena fe de la
República (Argentina) de permanecer comprometida con la comunidad
financiera internacional, la cual puede tener un papel importante en la
recuperación económica de Argentina”, dijo el ministerio en el
comunicado.
Por otra parte, el Gobierno respondió a algunas de
las demandas de los principales grupos de acreedores. Permitirá a los
tenedores de bonos elegibles emitidos bajo contrato del 2005 canjearlos
por nuevos bonos a ser emitidos bajo el mismo contrato, y establecerá un
piso mínimo de participación en la reestructuración como condición para
concretar la operación.
Horas antes, el presidente Alberto Fernández dijo en una entrevista que la oferta “es el máximo esfuerzo que podemos hacer”.
El
Gobierno, que busca hacer sustentable la deuda del país después de un
fuerte proceso de endeudamiento, informó el domingo que enviará al
Congreso un proyecto de ley para reestructurar títulos en moneda
extranjera bajo legislación local, en condiciones equitativa a la oferta
realizada para los bonos bajo legislación extranjera.
“La
presente oferta (...) constituye el máximo y último esfuerzo que la
Argentina puede hacer para con sus acreedores, sin entrar en una
dinámica de vencimientos que ahogue la economía y comprometa seriamente
la recuperación post pandemia”, dijo el ministerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario