WASHINGTON, 16 jul (Reuters) - La deuda global aumentó a un récord de
258 billones de dólares en el primer trimestre de 2020, cuando las
economías de todo el mundo cerraron para contener la pandemia de
coronavirus, y los niveles de deuda continúan aumentando, dijo el jueves
el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) en un informe.
El
IIF, que representa a los bancos e instituciones financieras mundiales,
dijo que la relación deuda/PIB del primer trimestre aumentó en más de 10
puntos porcentuales, el mayor crecimiento trimestral registrado, para
alcanzar un máximo de 331%.
Si
bien el aumento en los niveles de deuda estuvo muy por debajo de las
alzas trimestrales promedio observadas entre 2015 y 2019, el ritmo de
acumulación de deuda global por parte de gobiernos, empresas,
instituciones financieras y hogares se había acelerado desde marzo, dijo
el informe.
La emisión total de deuda bruta alcanzó un récord
“deslumbrante” de 12,5 billones de dólares en el segundo trimestre, en
comparación con un promedio trimestral de 5,5 billones en 2019, dijo el
IIF. Observó que el 60% de esas emisiones provenían de los gobiernos.
“Si
bien el aumento de los niveles de deuda acrecienta la preocupación
sobre la sostenibilidad de la deuda, más del 92% de la deuda del
gobierno es de grado de inversión”, dijo el informe.
La deuda en
los mercados maduros superó el 392% del PIB, frente al 380% en 2019, con
el aumento de los índices de deuda fuera del sector financiero más
pronunciado en Canadá, Francia, Noruega y Estados Unidos. La deuda
estadounidense representaba la mitad del total de 185 billones de
dólares de deuda en mercados maduros.
Las relaciones deuda/PIB
aumentaron a 230% en los mercados emergentes en el primer trimestre
desde el 220%, pero el valor de la deuda en dólares estadounidenses cayó
en 700 millones a 72,5 billones, en gran parte debido a una
depreciación de las monedas de los mercados emergentes frente a la
divisa estadounidense, dijo el IIF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario