SANTIAGO, 11 nov (Reuters) - La economía de América Latina y el
Caribe agudizará su deterioro en 2019 y anotaría un débil crecimiento de
0,1% impactada por un contexto global de tensiones comerciales e
incertidumbre, informó el lunes la CEPAL en un comunicado.
La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo que la
desaceleración del ritmo de expansión alcanzará a 17 de las 20 economías
de la región este año. Para 2020, pronosticó un crecimiento del 1,4%.
“La
dinámica de la actividad económica en América Latina y el Caribe se da
en un contexto en que la economía global ha disminuido su contribución
al crecimiento de la región en 2019, situación que muy probablemente se
mantendrá para el próximo año”, dijo.
En julio, el organismo de
Naciones Unidas había proyectado una expansión económica regional del
0,5%, muy por debajo de la que había estimado en abril, de 1,3%.
La
CEPAL mantuvo su estimación de que el Producto Interno Bruto (PIB) de
Brasil, la principal economía del bloque, anotaría un alza del 0,8 por
ciento en 2019, pero aplicó un agudo recorte a su previsión sobre
México, que crecería un 0,2% este año frente a una estimación anterior
de 1,0%.
La economía de Argentina se contraería un 3% en 2019
contra una previsión anterior de una disminución del 1,8%. Colombia
anotaría una expansión del 3,2%, Perú del 2,5% y Chile del 1,8%, según
la CEPAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario