El pasado mes de noviembre, Telefónica lanzó un plan para aumentar
los ingresos en un sector europeo saturado al que le ha costado crecer
durante años, pero poco después la pandemia empezó a arrasar sus
principales mercados de España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
Las
acciones caían hasta un 4% a las 0850 GMT, un descenso mayor que el del
IBEX-35, después de que los ingresos y los beneficios de explotación
antes de depreciaciones y amortizaciones (OIBDA, según la terminología
utilizada por la empresa) se redujeran un 14,8% y un 25,3%,
respectivamente, en la comparativa interanual.
El resultado bruto
de explotación (OIBDA) disminuyó un 18,7% ciento en el primer semestre,
hasta los 7.075 millones de euros, con un impacto de la pandemia de
COVID-19 en su oibda de 338 millones de euros en el segundo trimestre.
El
grupo dijo que la cifra de negocios en el segundo trimestre se redujo
un 14,8% interanual, hasta los 10.340 millones de euros, como resultado
de la COVID-19, que tuvo un impacto de 729 millones de euros en este
apartado, del tipo de cambio (791 millones) y los cambios de perímetro
(64 millones).
La
compañía dijo que los impactos han sido principalmente por menores
ingresos por roaming, menores ventas de terminales móviles, menor
actividad comercial en el segmento B2C (entre empresas y consumidores) y
menores ingresos en el negocio de empresas.
Las cifras se
situaron ligeramente por debajo de una previsión de los analistas —según
un sondeo proporcionado por la propia empresa—, en parte por un
saneamiento de su negocio en Argentina.
Los desfavorables
movimientos de divisas, en particular para su sociedad brasileña,
tuvieron un impacto acumulado en el OIBDA de 6,7 puntos porcentuales.En
el lado positivo, el flujo de caja libre mejoró, contribuyendo a la
reducción de la deuda neta.
El mes de mayo fue el más afectado
por el virus, pero en junio se produjo una notable recuperación de la
actividad, según la empresa. Esta tendencia incluyó a España, su mayor
mercado, que impuso uno de los confinamientos más estrictos de Europa
por causa de la COVID-19.
Ante el levantamiento gradual de las
restricciones, Telefónica mantuvo un dividendo de 0,40 euros por acción,
introduciendo flexibilidad adicional mediante el pago voluntario en
acciones, y la previsión de un crecimiento de los ingresos y una mejora
de 2 puntos porcentuales del ratio OIBDA-CapEx/ingresos.
En
mayo la operadora española informó que había abandonado sus objetivos
financieros para 2020 por la pandemia, pero el jueves el grupo confirmó
que prevé un crecimiento orgánico interanual de OIBDA-CapEx para 2020 de
ligeramente negativo a estable.
Con el objetivo de reducir sus
activos en empresas latinoamericanas menos rentables y reducir aún más
su deuda, la compañía anunció el jueves la venta de su negocio en Costa
Rica por 425 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario