En medio de la visita de la delegación del FMI para renegociar la deuda, los senadores del Frente de Todos dieron a conocer una dura carta contra las autoridades de ese organismo por el préstamo otorgado a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri. La misiva, según el economista Carlos Melconián, viene a blanquear la intención del Gobierno de no pagar los vencimientos de 2021. Pero antes de entrar en el análisis de las negociaciones con el Fondo, el especialista advierte sobre la necesidad de preparar al país para el año que viene.
“Angela Merkel se viene preparando para un 2021, bravo, un mundo complicado; pero lo que hay que entender para ubicarse, dejarse de joder y anclarse en algún lado, es que el problema central de lo que pasa en el mundo se llama plata y financiamiento. Y en la Argentina en particular, en este momento se está subestimando la consecuencia de no tener plata”, planteó.
“La incertidumbre mundial es muy grande y Argentina sufre el mayor problema que tiene esta situación que es conseguir plata, financiamiento genuino", aseveró Melconian en declaraciones a radio Mitre, al tiempo que agregó: “No tenés remedio y se apela a emitir para apagar el incendio".
E ilustró así su punto: "Termina siendo una cosa rara porque es agua que viene mezclada con kerosene, todavía no se blanquearon bien las consecuencias de más de $ 2 billones y medio que hubo que poner arriba de la mesa, y que en términos netos fue menos porque se volvió a un viejo instrumento ortodoxo que ensucia y genera consecuencias en el tiempo que es absorber parte de lo que se emitió”.
A los problemas económicos, Melconián añade las dificultades de la política de un gobierno que “carece de confianza” y por eso se discute "la carta de los senadores, las jubilaciones, la brecha cambiaria".
"Cuando la carencia de liderazgo es en un país, el Gobierno tiene casi asegurado ‘berretolandia’ por delante”, añadió.
En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el economista advirtió que "puede dilatarse" debido a la carta que el bloque de senadores del Frente de Todos le envió a la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
"Más allá del tono con el que está escrita, es lo que debe querer el Gobierno: no pagar. Después viene el tema de quién es la culpa, pero el Gobierno no quiere pagar el capital que empieza a vencer en el segundo semestre del año que viene", remarcó.
“Llama plata fresca, aunque después va a pedir más a la renovación o a la capitalización de los intereses, entonces quiere no pagar -reiteró-. Por eso, más allá del tono, creo que el Gobierno y el ministro Martín Guzmán quieren eso, ¿que van a salir a decir ahora? ¿que querían otra cosa pero que la carta los inhibe? somos grandes, somos muy pelotudos para eso".
En su análisis, Melconián anticipó que el acuerdo “puede dilatarse, está clarísimo. No sé que estará pensando el FMI, pero vienen por un acuerdo por resignación. El mayor dilema que tiene la Argentina que es la tasa de inversión en un acuerdo por resignación no se corrige".
martes, 17 de noviembre de 2020
Carlos Melconian:“El Gobierno no quiere pagarle al FMI el capital que vence en el 2do semestre de 2021”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario