Michel Temer, el vicepresidente de Brasil lanzó para su partido una 
nueva plataforma de política económica liberal que representa un quiebre
 radical con el programa de izquierda encabezado por la presidente del 
país Dilma Rousseff.
La iniciativa muestra la mayor fisura que existe
 entre el PMDB de Temer la agrupación política más grande de Brasil que
 incluye mayormente políticos regionales conservadores, y su aliado 
oficial, el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff.
Temer 
presentará hoy el programa que se parece a la lista de deseos de los 
mercados e inversores con propuestas para liberalizar las relaciones 
sectoriales y reformar el régimen de pensiones y el gasto estatal ante 
un Congreso del partido PMDB para su adopción.
"Este es un documento 
del partido para la Nación", señaló Temer, que con 75 años es presidente
 del PMDB, a Financial Times en una entrevista realizada en sus oficinas
 de San Pablo. "Si el gobierno quiere aplicar estas ideas, puede 
hacerlo. Este no es un programa a favor o en contra del gobierno", 
afirmó.
La nueva plataforma busca apuntalar las credenciales 
económicas de PMDB anticipándose a las elecciones municipales del año 
próximo y a las presidenciales en 2018 o para el caso de que Rousseff 
sea sometida a juicio político, aseguran los analistas.
Rousseff 
tiene mínimos niveles de aprobación, con la economía que se hunde 3% 
este año como parte de lo que está surgiendo como la peor recesión en 
Brasil desde los años treinta.
El lanzamiento del programa, llamado 
"Un puente al futuro" podría también ser un intento por recuperar parte 
de la credibilidad que perdió el PMDB por los escándalos de corrupción, 
opinan los analistas. Dos de las principales figuras del partido, Renan 
Calheiros y Eduardo Cunha, los jefes del Senado y de la cámara baja 
respectivamente, están siendo investigados por corrupción en el 
escándalo de la petrolera estatal Petrobras.
"El documento claramente
 es una señal de que el vicepresidente Temer se está presentando como 
una alternativa frente a un posible juicio político a la presidente", 
escribió Cristiano Romero, columnista del diario local Valor Económico.
En
 la entrevista, Temer desestimó cualquier sugerencia de que la 
plataforma estuviera relacionada con el juicio político o que fuera 
probable que a la presidenta se la someta a uno.
En cambio, dijo que 
el programa apunta a abordar los problemas estructurales de Brasil y a 
llevar el debate político a discutir el interés nacional, incluyendo 
dentro de su propio partido, el cual según él perdió el rumbo.
El 
PMDB, que es uno de los partidos más viejos de Brasil, prestó su apoyo a
 los últimos tres presidentes del país sin proponer candidatos fuertes 
propios en elecciones nacionales. "Hoy, el PMDB no tiene nada que decir y
 debe seguir apoyándose en sus logros pasados... queremos cambiar eso", 
agregó.
En su plataforma, el PMDB propuso que fueran flexibles los 
límites obligatorios del gasto en el presupuesto de áreas como salud y 
educación. El gasto obligatorio representa hasta 90% del presupuesto del
 país y hace difícil, si no imposible, hacer recortes en tiempos de 
crisis.
Como parte de eso, el documento recomienda al gobierno 
adoptar el "presupuesto base cero", una práctica común en el sector 
privado. 
Con este sistema, el gobierno todos los años tendría que 
volver a evaluar, desde cero, sus gastos y programas para ver si se 
justifican y si se los puede solventar. Este proceso sería supervisado 
por un cuerpo legislativo y presidencial conjunto.
El objetivo es 
evitar un déficit presupuestario del tipo que amenaza con hacer trizas 
las finanzas de Brasil. El déficit este año pronosticado en más de 9% 
del PBI está elevando con rapidez el nivel de deuda del gobierno.
Otras
 propuestas incluyen flexibilizar las rígidas leyes laborales para que 
esté permitido la negociación directa de los salarios entre los 
empleadores y sus trabajadores, y reformas a la edad mínima de 
jubilación.
Si el PT aprobará los cambios, dijo Temer, "no lo sé".
                                                                                                                                
                           
              
                
              
 
Y AHORA
ResponderEliminarY AHORA
ResponderEliminar