Además se percibieron recursos por ventas de activos fijos por parte de empresas públicas por $44.595,5 millones, y transferencias por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a la ANSES con destino al financiamiento del Programa de Reparación Histórica por $64.236 millones, "ambos registrados como recursos de capital".
En este marco, el resultado primario de dicho año, computando los mencionados ingresos extraordinarios, equivaldrían a un déficit de $95.121,6 millones, que en términos de PBI representa 0,44 puntos porcentual.
En ese escenario, el déficit financiero quedaría en $819.406,9 millones que, medido en términos del PBI, equivale a 3,76%.
La profundización del déficit financiero se debió a que en 2019 se pagaron $ 724.285 millones, sin incluir los intereses pagados intra Sector Público, en concepto de intereses de la deuda, con un aumento interanual de 86,2%.
Esta última cifra, según el informe oficial, fue equivalente al 18,4% de los ingresos totales del Sector Público Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario