WASHINGTON, 19 feb (Reuters) - La epidemia de coronavirus ya ha
afectado al crecimiento económico en China, y una propagación a otros
países podría frustrar la “altamente frágil” recuperación proyectada
para la economía global en 2020, advirtió el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
En una nota
preparada para los ministros de Finanzas y banqueros centrales del
G-20, el organismo presentó el abanico de riesgos que enfrenta la
economía mundial, incluido el rápido avance del coronavirus y las
renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como
los desastres naturales relacionados con el clima.
Los ministros
de Finanzas y banqueros centrales de las 20 economías más
industrializadas se reunirán esta semana en Riad, capital de Arabia
Saudita, en medio de la incertidumbre por el impacto del coronavirus.
El
FMI indicó que mantiene su previsión de enero de un crecimiento del
3,3% para la economía mundial este año, por encima del 2,9% de 2019.
Esta cifra ya era una revisión bajista de un 0,1 punto porcentual desde
su previsión de octubre.
No obstante, indicó que la
recuperación será leve y que los riesgos siguen sesgados a la baja. “La
recuperación podría frustrarse por un abrupto alza en la prima de
riesgo, generada por ejemplo por una reescalada de las tensiones
comerciales o una mayor propagación del coronavirus”, indicó el FMI.
La
televisión estatal china citó al presidente Xi Jinping asegurando que
el país podía cumplir aún su objetivo de crecimiento económico para 2020
pese a la epidemia. Sin embargo, la nota del Fondo mostró sus dudas al
respecto.
“El coronavirus, una tragedia humana, está
obstaculizando la actividad económica en China, ya que la producción se
ha detenido y la movilidad en torno a las regiones afectadas ha sido
limitada”, señaló el FMI en su nota.
“El contagio a otros países
es probable, por ejemplo a través del turismo y los enlaces de las
cadenas de suministro, y también tendrá efectos en los precios de las
materias primas”, agregó.
Asimismo, añadió que el
impacto del virus no se ha determinado del todo aún y, aunque el
escenario actual da por hecho que habrá una contención rápida y un
rebote más tarde en el año, los efectos de la epidemia podrían ser más
grandes y duraderos.
“Un brote más amplio y prolongado, o una
incertidumbre continua sobre el contagio, podría intensificar las
interrupciones en la cadena de suministro y reducir la confianza de
forma más persistente, empeorando el impacto global”, señaló el Fondo en
la nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario