El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, reiteró su opinión de que las tasas de interés en Estados Unidos
deberían estar “prácticamente en el rango apropiado” hasta fines de este
año, pese a que destacó los riesgos por el coronavirus surgido en
China. Al pronosticar un crecimiento del PIB en 2020 en Estados
Unidos del 2% al 2,25% impulsado por los consumidores, una caída del
desempleo de 3,6% a 3,5% y una aceleración de la inflación hacia la
meta de la Fed del 2%, Kaplan sonó bastante optimista en un ensayo
publicado el martes en el que presentó sus puntos de vista.
“Por
supuesto, esta perspectiva está empañada por el impacto del coronavirus
que se originó en Wuhan, China”, dijo Kaplan. La enfermedad ha
contagiado a más de 70.000 personas y matado a 1.868, casi todas en el
gigante asiático.
Los economistas de la Reserva Federal de Dallas
están analizando posibles escenarios de los efectos de la epidemia en
el crecimiento global y de Estados Unidos, aseguró Kaplan, pero “todavía
es demasiado pronto para predecir con confianza el impacto final” en la
economía.
Kaplan considera también como un obstáculo
potencial para la economía estadounidense los retrasos en la producción
del avión de Boeing 737 Max, aunque dijo que el retorno a las labores
tras una huelga de General Motors debería impulsar el crecimiento del
primer semestre.
La Fed recortó las tasas el año pasado a un
rango de entre 1,5% y 1,75% para ayudar a proteger a la mayor economía
del mundo de los efectos de una desaceleración del crecimiento global y
la incertidumbre en torno al comercio.
Ambos riesgos han
disminuido este año, destacó Kaplan en su ensayo, en medio de una
estabilización del crecimiento en el extranjero, el acuerdo comercial
“Fase 1” firmado por Estados Unidos y China y una mayor claridad sobre
la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario