viernes, 7 de febrero de 2020

Malestar en fondos "friendly" por falta de contactos oficiales.Por Carlos Burgueño.

(Ámbito).Los fondos de inversión y bancos internacionales, denominados por el Gobierno “friendly”, están reviendo su postura. Si bien no abandonarán su posición dialoguista y de plena disposición de llegar a un acuerdo con la deuda (dependiendo, obviamente, de la oferta final), sí plantearán más distancia en el proceso actual de colaboración preliminar con el cronograma de vencimientos vigente hasta el cierre del proceso de renegociación que culminaría en abril. Las quejas de los acreedores son concretas. La protesta se basa en la falta de contactos directos para conocer la estrategia oficial en cuanto a los pagos de los títulos de deuda que van venciendo en 2020, y que hasta el potencial cierre del proceso llegan a los u$s7.000 millones.

Según los bancos y fondos, si bien no se quiere conocer la estrategia general, la falta de comunicación sobre los movimientos financieros les estaría generando imposibilidad de reacción en tiempo y forma ante las novedades que se van decidiendo en el Palacio de Hacienda, con consecuentes pérdidas financieras. El problema de estas reacciones, dicen los acreedores, es que desde el exterior se analizan día a día estos resultados (en general, con pérdidas por imprevisión); y se cuestiona la falta de información que los brookers locales les envían a sus jefes directos de las sedes en Nueva York, Londres, Madrid o donde esté ubicada la sede central.

No hay comentarios:

Publicar un comentario