Ayer el Ministerio de Economía tuvo que declarar "desierta",
la licitación de tres títulos públicos en pesos, con vencimiento al 2021 que
realizó y con la que buscaba hacerse de
fondos como una forma de refinanciar el pago de los $ 100.000 millones del Bono
Dual 2020 que vencen el jueves 13/2 y ahora se encienden las alarmas.
"El Ministerio de Economía informa que la
licitación del día de la fecha se ha declarado desierta", informó
oficialmente la cartera que conduce Martín Guzmán a través de
un comunicado de prensa.
El ministerio no hizo ningún aclaración adicional ni se
informó cómo refinanciará el pago del jueves después de este traspié. Tampoco
explicó las razones de este nuevo fracaso que se suma al de la semana pasada
con el bono dual que sólo logró un 10% de adhesión.
Guzmán sólo manifestó el rechazo a las propuestas hechas por
los potenciales inversores para adquirir bonos del Tesoro Nacional en pesos con
ajuste por Coeficiente de Estabillización de Referencia (CER) 1%, otros en
pesos con tasa Badlar Privada más 100 puntos básicos y un tercer bono del
Tesoro Nacional vinculados al dólar estadounidense 4%, todos con vencimiento en
2021.
La recepción de ofertas comenzó a las 10 y finalizó a las
15; pero el resultado de la operación se conoció pocos minutos después de las
20.20.
Desde el diario Ámbito Financiero plantean “que se quedó
al borde del default (selectivo) para los Bonos Duales (AF20), que casi con
seguridad mañana serán reperfilados, dado que la cartera que dirige Martín
Guzmán no cuenta con los fondos necesarios para hacer frente a los compromisos
por $95.000 millones”.
“Un reperfilamiento de la deuda en pesos golpearía
nuevamente a la deuda en moneda local, generando otro fuerte desplome en las
paridades de los títulos, como se observó a fines del año pasado, cuando los
bonos llegaron a operar en precios de default”, agrega el matutino
económico.
“Con qué grado de credibilidad vas a mostrar un programa
consistente, si al poco tiempo de haber dicho que ibas a pagar los pesos, se
reperfilan?”, se preguntó Juan Ignacio Paolicchi, economista
de Eco Go.
Desde el diario El Cronista, la noticia del lunes “generó
notoria incredulidad” y “abre un panorama sombrío para toda la deuda
en pesos, pues este jueves vencen casi $ 96.000 millones del Bono Dual AF20 y
el Gobierno se enfrenta a dos opciones sumamente peligrosas: una emisión
equivalente al 5,3% de la base monetaria, que dispararía aún más las brechas
cambiarias, o un reperlamiento compulsivo, que sería una mala señal de cara a
la renegociación de la deuda en dólares”.
Y cita a Fausto Spotorno, director del
Centro de Estudios Económicos de la consultora de Orlando Ferreres (OJF): "Las
opciones ahora son defaultear, reperlar o pagar, que es la mejor. El Gobierno
podría colocarla semana que viene bonos a distintos plazos y a valor de mercado,
porque difícilmente se pueda hacer un roll-over con quita si no hay
acuerdo".
Por su lado, Federico Furiase, director de
EcoGo, dijo: "Pagar con emisión monetaria requerirá que el Banco
Central (BCRA) aumente la tasa de interés para esterilizarla operación y
controlarla presión sobre la brecha cambiaria. Un reperfilamiento
compulsivo sería mucho más riesgoso, un game over para la curva de pesos".
El economista Daniel Artana opinó que, en
este contexto, el “mal menor es emitir y pagar. No es fácil decir cuál es
el mal menor”. Y sobre cómo impacta en la negociación en dólares, agregó: “lo
relevante será la oferta del Gobierno, pero no está claro que trate a todos los
bonos por igual”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario