GINEBRA, 30 jun (Reuters) - El panorama del mercado laboral mundial 
en la segunda mitad de 2020 es “altamente incierto” y la previsión de 
recuperación no será suficiente para que el empleo vuelva a los niveles 
previos a la pandemia este año, dijo la Organización Internacional del 
Trabajo (OIT) el martes. 
En su último reporte, la agencia de 
Naciones Unidas dijo que el descenso de horas laborales a nivel mundial 
es “significativamente peor que lo estimado previamente” en la primera 
mitad del año, siendo América la región más golpeada. 
En el 
segundo trimestre se perdió un 14% estimado de horas laborales por la 
pandemia, equivalente a 400 millones de empleos a tiempo completo, según
 la OIT. 
Para
 el cuarto trimestre, la OIT calculó que se perderá el 4,9% de las horas
 laborales, o 140 millones de empleos. Bajo el pesimista escenario de 
una posible segunda ola de la pandemia, esta cifra podría subir al 
11,9%, o 340 millones de empleos, indicó. 
“Los cálculos han 
revisado considerablemente al alza el daño causado por la pandemia a 
nuestros mercados laborales”, dijo Guy Ryder, director general de la 
OIT, en una conferencia de prensa en Ginebra. “Las cifras reflejan un 
deterioro de las condiciones sobre todo en los países en desarrollo. La 
región en la que vemos la mayor (pérdida) de todos es América”, agregó. 
Cerca
 del 93% de los trabajadores mundiales siguen viviendo en países 
afectados por algún tipo de restricciones laborales, señaló el informe. 
Asimismo,
 la pandemia ha tenido un “efecto desproporcionado y perjudicial” en las
 trabajadoras, que suelen estar empleadas en sectores duramente 
golpeados como la alimentación y la hotelería, el minorista y el 
inmobiliario, agregó. 
Al ser preguntado sobre si Brasil y otros 
países que no están imponiendo estrictas medidas de salud pública para 
frenar la propagación del coronavirus, Ryder dijo: “Claramente, el 
retraso indebido en la actuación en la parte sanitaria de la pandemia va
 a provocar peores resultados sociales y económicos”. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario