ROMA, 2 jul (Reuters) - Los precios mundiales de los alimentos se
incrementaron en junio, lo que supone la primera subida en lo que va de
año después de las bruscas caídas provocadas por la pandemia de
COVID-19, según comunicó el jueves la agencia alimentaria de las
Naciones Unidas.
El precio de los
alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que mide
los cambios mensuales de una cesta de cereales, semillas oleaginosas,
productos lácteos, carne y azúcar, se situó de media en 93,2 puntos el
mes pasado, un 2,4% más que en mayo.
La FAO dijo que había
reformulado todos sus índices, cambiando el período base, que ahora es
2014-16 en lugar de 2002-04. “Ante los cambios en los patrones
comerciales, es imperativo actualizar el período base para asegurar que
la cesta ponderada siga siendo relevante”, dijo la organización.
En
medio de la continua incertidumbre del mercado, los precios de los
aceites vegetales, el azúcar y los productos lácteos repuntaron hasta
alcanzar máximos de varios meses tras los descensos pronunciados de
mayo, mientras que en los índices de los cereales y la carne, la mayoría
de los precios permanecieron bajo una presión descendente.
El
índice de precios de los aceites vegetales subió un 11,3% en junio,
invirtiendo cuatro meses consecutivos de caídas. El repunte se debió
principalmente el encarecimiento del aceite de palma, que se elevó
gracias a la recuperación de la demanda mundial de importaciones y a la
preocupación por posibles problemas de producción ante la escasez de
mano de obra migrante vinculada al brote de coronavirus.
El
índice de azúcar subió un 10,6% intermensual, impulsado en parte por
informaciones sobre cuellos de botella en los puertos brasileños debido a
las medidas introducidas para contener la propagación del virus, dijo
la FAO.
El índice de lácteos subió un 4,0%, pero todos sus
componentes se mantuvieron por debajo de donde estaban antes de que la
pandemia se propagara por todo el planeta.
El índice de precios
de los cereales cayó un 0,6% desde mayo, provocado por la
intensificación de la presión sobre los precios del trigo el mes pasdo,
en parte debido a la mejora de las perspectivas de producción en varios
de los principales países exportadores, especialmente en la región del
mar Negro.
El índice de precios de la carne también
bajó un 0,6% en junio, y las cotizaciones de las carnes de aves de
corral y de bovino disminuyeron debido al aumento de la disponibilidad
en la exportación en las principales regiones productoras.
La FAO
también revisó al alza su previsión para la temporada de cereales de
2020 en unos 9,3 millones de toneladas, previendo una producción mundial
de casi 2.790 millones de toneladas, un incremento del 3,0% respecto a
la cosecha récord de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario